¿Es pie de atleta o algo más?

.

Existen diferentes tipos de condiciones den la piel que tienen síntomas parecidos, como el picor, enrojecimiento de la piel (eritema), descamación que puede convertirse en inflamación, incluso a pústulas, síntomas que comienzan en el espacio entre los dedos y pueden extenderse en la planta y los lados de los pies.

Es recomendable, antes de comenzar un tratamiento, revisar y confirmar que sí se trata de pie de atleta, tiña en el pie o alguna otra condición, como estas:

.

Eczema

Se presenta con ampollas y manchas rojas que pican mucho, en el caso de eczema agudo pueden darse costras y exudación. El eczema crónico es engañoso debido a que su aspecto es parecido al del pie de atleta, con piel seca, descamada, piel agrietada y picazón fuerte.

Psoriasis y neurodermatitis

La psoriasis es una enfermedad autoinmune, la piel se renueva más rápido en comparación con la de personas que no padecen esta condición, debido a esto se presenta una capa de piel descamada, acompañada de enrojecimiento, irritaciones, rasquiña en los pies, también pueden producirse pequeñas hemorragias en la piel, con forma de puntos. La neurodermatitis también se confunde con el pie de atleta ya que presenta piel agrietada y enrojecida que pica mucho y se descama.

Infecciones bacterianas en el pie

Son infecciones no muy frecuentes producidas por patógenos como los estafilococos o estreptococos, en su fase inicial presenta síntomas muy parecidos a los del pie de atleta: zonas de la piel enrojecidas, con picor y dolor, además puede generarse una capa de la piel descamada o ampollas con costra. En el estado avanzado pueden presentarse fiebre y escalofríos, así como una coloración amarillenta y purulenta en las ampollas.

Pies secos

A menudo hay confusión entre pies secos y pie de atleta ya que en ambos casos hay sintomatología similar, para diferenciarlos se debe prestar atención a la piel seca entre los dedos, en los talones o en otros puntos de los pies, estas alteraciones de la piel también pueden estar causadas por el pie de atleta.

Piel agrietada y frágil

La piel seca en los pies es una condición común en la que se presentan grietas finas, especialmente en el talón y en los bordes de los pies, provoca un picor desagradable y/o tirantez. Si se ha identificado que no es pie de atleta, la resequedad mejorará con la aplicación regular de crema hidratante, así la piel recuperará su suavidad y flexibilidad.

Picaduras de insectos

La causa de la molesta picazón puede deberse a la picadura de algún insecto, como pulgas, mosquitos o sancudos, también presentan enrojecimiento, hinchazón y hasta subir la temperatura de la zona afectada. Generalmente estas picaduras están bien delimitadas y son fáciles de identificar, a diferencia del pie de atleta, que tiene un picor difuso y en la mayoría de los casos afecta una zona de mayor tamaño.

En el caso de una dermopatía o condición en la piel, se presentan síntomas como:

  • Mal olor.
  • Formación de ampollas.
  • Onicomicosis u hongos en las uñas.
  • Desprendimiento de grandes escamas de piel.
  • Escozor intenso acompañado de una fuerte rasquiña entre los dedos.

¿Cómo distinguir si es pie de atleta u otra condición?

Si es un caso leve, se puede consultar al médico o farmacéutico, en casos más fuertes, lo mejor es dirigirse a un dermatólogo, quien examinará una muestra de piel o hará un cultivo de patógenos para determinar qué genera la infección y cuál debe ser el tratamiento a seguir.



 

Referencias

Nigam PK, Syed HA, Saleh D. Tinea Pedis. [Updated 2023 Oct 29]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470421/

Benedetti J. Evaluación del paciente dermatológico [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. [citado el 27 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-dermatológicos/abordaje-delpaciente- dermatológico/evaluación-del-paciente-dermatológico